¿Por qué un “pilar” tiene que estar cubierto por el kesa o, en los últimos tiempos, el rakusu. ¿Porque está más guapo?
¿Para qué existe la figura de “pilar” en las sesshines?
¿Por qué Rafu ciñe su cintura con un cordón bajo el kesa? ¿Porque estiliza su figura?
¿Por qué usamos kimonos para la práctica de zazen? ¿Para uniformarnos?
¿Por qué un monje se puede poner un kimono blanco bajo el kolomo negro y un bodhisattva no? Y puestos a pensar ¿por qué o para qué un kesa?
¿Por qué el bodhisattva tiene rakusu y el monje tiene rakusu y kesa? ¿Por qué si no estás ordenado no puedes tener ni uno ni otro?
¿Por qué no puedo circular en el dojo de derecha a izquierda? ¿Para no tropezarme con el que prefiere hacerlo al contrario?
¿Por qué caen las cortinas (o puerta o lo que sea) del dojo durante el zazen y abrimos las ventanas en kinhin? ¿Para juntar el olor sudor primero y para que se vaya después y se vuelva a juntar a continuación?
¿Por qué me pasan el espantamoscas por la cabeza en la ceremonia de ordenación?
¿Por qué llamamos ceremonia al canto del hannya?
¿Por qué el Dharani antes de la guenmai?
¿Por qué descubro mi hombro del kesa cuando pido y recibo kyosaku? ¿Para que no se gaste? ¿por respeto al kesa que no debe ser ni golpeado ni maltratado y sí mi carne? ¿será que es impura? ¿sí?
Se me ocurren tantas... y no será que hemos olvidado o no sabemos el significado que une todos los mundos detrás de cada gesto?
¿Y acaso importa? susurra una vocecilla en mi oreja derecha. Pues claro que sí, contesta rápidamente, indignada, otra en mi oreja izquierda. Y ahí me han pillado entre dos fuegos, lo cual, después de todo, quiere decir que me voy a quemar haga lo que haga y no quiero eso. ¿Entonces? ¿importa o no importa el conocimiento para que no importe al final en absoluto?
Después de leer "el crisantemo y la espada" no puedo por menos que preguntarme si no estaré rechazando mi propia tradición tan sólo porque es como si fuera mi idioma materno y no me resulta exótica.
Todo en el zen es japonés excepto la base, zazen que se llame como se llame viene a ser lo que en términos occidentales tendría otro nombre. El resto, todo el resto, es un asunto cultural, de formas propias de un territorio concreto y una personalidad nacional concreta aunque, eso sí, tienen su equivalente en formas que acostumbramos a usar en esta otra parte del mundo donde vivimos.
¿a qué equivale sanpai?
¿a qué equivale el kesa?
¿a qué equivale cerrar un espacio sagrado?
¿a qué le llamamos sagrado?
¿a qué equivale la ordenación.................... en nuestro mundo?
Irrelevante? pudiera ser que sí si nos juntáramos para nada más que estar y ser: chamanes y rabinos, monjes y sacerdotes, yoguis y lamas, cálidamente unidos por un solo aliento que respira.
Personalmente creo que lo que entendemos por "budismo" puede amoldarse a los usos y tradiciones muy diversas como lo ha hecho en Asia después de varios siglos.
ResponderEliminar¿Como habría sido si hubiese llegado desde su origen a España (al "estado español" como se dice ahora)?
No es que rechace los aspectos japoneses del zen, personalmente hasta me gustan, pero es una cultura "lejana" a la nuestra. Una forma de manifestarse "algo esencial".
¿Ponemos demasiado énfasis en la manifestación de lo esencial, más que en lo esencial ?...
Puede...
No quisiera apegarme a lo que se ve, porque como se decía en el Principito, las cosas esenciales no se pueden ver con los ojos.
Lo impotante es la "liberación", ver la nada en todo, (según creo), y los substratos materiales a partir de un determinado momento pueden ser hasta contraproducentes( creo yo)
Basta ver los líos que montan entre sí las "religiones del libro"
Eso: lo esencial.
ResponderEliminarGracias por la traducción, unsui. Si es que me lo tienen dicho: al grano, al grano :))
bss
El cinturón ciñe los riñones que en la medicina china se relaciona con la voluntad. Pruébenlo, se notarán más firmes en sus decisiones si rodean la cintura con las manos.
ResponderEliminarEs verdad. Buena recomendación, Anónimo :)
ResponderEliminar