Un día Le Cirque du Soleil llegó a Madrid y me acerqué a su carpa. Algo de esto viví: click aquí. Y en los comentarios a esta entrada, el Comando dijo esto que deberíamos resucitar, como toda poesía, en voz muy alta-casi-gritando, coloreando los tonos y los sonidos. Solos y a solas. Y en silencio.......................
DEFENSA DE LA ALEGRÍA
a trini
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría
Mario Benedetti. De los nuestros.
Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colaboraciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 22 de febrero de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
jueves, 17 de diciembre de 2015
de todos modos
La gente es ilógica, irrazonable y egoista.
Ama a la gente de todos modos.
Ama a la gente de todos modos.
Si haces el bien, se te acusará de hacerlo con intenciones ocultas.
Haz el bien de todos modos.
Haz el bien de todos modos.
Si triunfas, ganarás falsos amigos y verdaderos enemigos.
Triunfa de todos modos.
Triunfa de todos modos.
El bien que haces hoy será olvidado mañana.
Haz el bien de todos modos.
Haz el bien de todos modos.
La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable.
Se honesto y franco de todos modos.
Se honesto y franco de todos modos.
Los más grandes hombres con las más grandes ideas pueden ser derribados por los más pequeños hombres con las mas pequeñas mentes.
Piensa en grande de todos modos.
Piensa en grande de todos modos.
La gente necesita realmente ayuda pero puede llegar a atacarte si los ayudas.
Ayuda a la gente de todos modos.
Ayuda a la gente de todos modos.
La gente lucha por los indefensos pero sólo sigue a los que se pueden defender.
Pelea por los indefensos de todos modos.
Pelea por los indefensos de todos modos.
Lo que cuesta años construir, se puede destruir en una noche.
Construye de todos modos.
Construye de todos modos.
Da al mundo lo mejor de ti y el mundo te lanzará un puntapié.
Da lo mejor de ti de todos modos.
Da lo mejor de ti de todos modos.
Me recordó lo que se dice en la ceremonia de ordenación; eso de "no hay nada que pueda ser matado pero de todos modos, no mates; no hay nada que pueda ser dañado pero de todos modos, no dañes..." ................. pues eso.
martes, 16 de junio de 2015
Menú Zen: Sesshin Rohatsu, 5-8 de diciembre 2014.
que sé yo que ni es diciembre ni cosa que se le parezca, que 2014 pasó y que falta mucho para rohatsu; que tampoco éste es un blog de cocina y lo que tú quieras....... de todos modos y por si te toca de tenzo en algún momento o para cualquier día.........
(gracias, o en argot zazenero: gasshô a la sangha de Barbara Kosen que lo facilitó en fb)
Os ofrecemos el menú y las recetas de estos días fríos de diciembre, seleccionadas por su valor nutritivo y energético, por ser alimentos de temporada, por permitir una buena digestión y por ser compatibles con la práctica de zazen (es decir que se tienen que preparar en muy poco tiempo).
VIERNES 5 de diciembre
Cena:
Sopi-crema de champiñones con fideos,
Panaché de verduras,
Compota de manzana,
Infusión de azahar.
SÁBADO 6 de diciembre
Desayuno: Guenmai.
Comida:
Ensalada de espinacas, lechuga, cebolleta, nuez y manzanas.
Garbanzos con calabaza.
Mandarinas,
Infusión hinojo/manzanilla.
Cena:
Crema de calabacín,
Alcachofas y patatas a la perolica,
Queso fresco de cabra con membrillo.
Infusión de regaliz.
DOMINGO 7
Desayuno: Guenmai.
Comida:
Ensalada de escarola con naranja, granada y cebolleta.
Lentejas estofadas.
Queso de cabra semicurado con crema de manzana.
Infusión de anís estrellado y melissa
Cena:
Crema de calabaza,
Quinoa tricolor (berenjena, pim. rojo, calabacín)
Naranja con miel
infusión jengibre y regaliz.
LUNES 8
Desayuno: Guenmai.
Comida final:
Aperitivos: papas/queso/fuet, dips de mayonesa con atún y mayonesa con berberechos.
Lombarda con manzanas y anacardos.
Curry de pollo con arroz basmati,
Macedonia de frutas (mandarina, plátano, piña, manzana, y pera)
Té moruno.
RECETAS de INVIERNO (Sesshin 5 al 8 de diciembre, 2014)
Sopicrema de champiñones con fideos
Ingredientes para4 personas
- 500 gramos de champiñones
- 1 cebolla
- 2 ajos
- Litro y medio de caldo de verduras casero
- Perejil
- Sal
- Pimienta
1.- Comenzamos pochando los ajos y la cebolla cortadasfinamente.
2.- Una vez pochado agregamos los champiñones cortados endados. Pochamos 10 minutos a fuego lento. Salpimentamos.
3.- Agregamos el caldo de verduras y un poco de perejil.Dejamos cocer a fuego lento durante 20 minutos.
4.- Para que coja color y consistencia la sopa cogemos un par de cucharadas de champiñones y de caldo, las pasamos por la batidora.Agregamos la pequeña crema resultante a la sopa y cogerá un color grisáceo muy característico.
5. Finalmente ponemos los fideos.
Panaché de Verduras
Este panaché está hecho con las verduras que nos han servido para hacer el caldo de verduras. Además (para que haya suficiente cantidad), le pondremos 2 kgs de judías verdes. Luego en aceite se doran unos ajos, de pimentón y rehogamos todas las verduras.
Caldo de verduras
Ingredientes para 4 litros
- 3 puerros
- 2 tomates
- 2 patatas pequeñas
- 2 nabos
- 1 ramillete de apio
- 1 pimiento rojo
- 1 cebolleta grande
- Medio repollo
- 4 zanahorias
- Pimienta negra
- 2 hojas de laurel
- Perejil
- 5 litros de agua
- Sal
Aparte: 2 kgs de judías verdes y 2 kgs de patatas
Compota de manzanacon canela, jengibre y cáscara de limón.
Para 4 personas
- 3 Manzanas (20 manzanas)
- 150 grs. Azúcar ( 700 grs.)
- 300 ml agua
- ramita de canela
- Jengibre.
- Cáscara de limón
- Se pone a hervir agua con azúcar a fuego medio, unos minutos cociendo para crear un almíbar ligero, luego se echan las manzanas y los demás ingredientes y se cuecen por 30 minutos. Se quitan después los tropezones de aderezo
Garbanzos con calabaza
(para 2 personas) calcular proporcionalmente para 35 personas (2 kg de garbanzos)
2 puñados de garbanzos puestos previamente a remojar en agua con sal – 300g de calabaza – 1 cebolla – 1 diente de ajo – 5 cucharadas de salsa de tomate – 3 cucharadas de aceite de oliva – 1 hoja de laurel – agua o caldo de pollo - 1 cucharadita de pimentón – sal
Ponemos en la olla el aceite y sofreímos la cebolla, el ajo y la hoja de laurel durante 5 minutos.
Pasado este tiempo, añadimos los garbanzos lavados y escurridos y los rehogamos un poco.
Agregamos la salsa de tomate y el pimentón y lo cubrimos con agua o caldo caliente.
Cerramos la olla y dejamos que cueza durante unos 28-30 minutos.
Pasado este tiempo, abrimos la olla e incorporamos la calabaza. Cerramos y cocemos otros 3 minutos más.
Sazonamos con sal y servimos calentito.
Pasado este tiempo, añadimos los garbanzos lavados y escurridos y los rehogamos un poco.
Agregamos la salsa de tomate y el pimentón y lo cubrimos con agua o caldo caliente.
Cerramos la olla y dejamos que cueza durante unos 28-30 minutos.
Pasado este tiempo, abrimos la olla e incorporamos la calabaza. Cerramos y cocemos otros 3 minutos más.
Sazonamos con sal y servimos calentito.
CÓMO COCER LOS GARBANZOS
1. Ponerlos la víspera en agua tibia.Deberán estar en remojo durante al menos 12 horas y el agua no debe estar caliente o se endurecerán por fuera.
2.Podéis cocerlos en la misma agua del remojo, pero no incorporéis el garbanzo a la cazuela hasta que haya roto a hervir.Y añadir una pizca de bicarbonato.
4.Refrescar la legumbre de vez en cuando con un poco de agua y mantener la cocción a una temperatura suave y constante hasta que los garbanzos queden tiernos, pero nunca deshechos o rotos.
5.El tiempo de cocción variará mucho dependiendo del tipo de agua y la temporada de recogida del garbanzo (ya sabéis, legumbre vieja o joven). No obstante, la media ronda las 2 horas en puchero tradicional y entre 18 y 30 minutos en olla a presión.
Crema de calabacín
Ingredientes
· 2 Calabacines
· 1 Patata grande
· 1 Cebolla
· Leche de soja (opcional)
· Aceite de oliva
· Nuez Moscada
· Sal y pimienta
Pela, lava y corta la patata, la cebolla y los calabacines (puedes dejarlos sin pelar) en trozos grandes.
Sofríelo todo ligeramente en un poco de aceite. Añade las especias al gusto y agua, sin cubrir del todo, y pon a fuego fuerte hasta que rompa a hervir. Tapa y deja unos minutos a fuego medio, hasta que esté todo blando.
Bate, echando un chorrito de leche vegetal (o un trocito de tofu). Esto le dará una textura más cremosa, y te ayudará a corregir si ha salido demasiado espeso.
Alcachofas a la perolica
Ingredientes (2 comensales) Cocinamos 10 kgs de alcachofas quitándole las hojas y quedando el corazón partido en 4.
- 8-10 alcachofas
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 1 sobre de piñones ( 80 gr.) (en vez de piñones, anacardos)
- 3 dientes de ajo
- 3-4 ramitas de perejil
- Toques de pimienta negra a tu gusto
- 1 limón
- sal
- Pelar las alcachofas, las limpiar y las cortar en cuatro # los dientes de ajo y cortarlos a trozos medianos (un diente de ajo en cuatro trozos), el perejil lo picas sin demasiado esmero, es decir, no lo más pequeño que puedas
- Un bol con agua y el zumo de un limón, lavas las alcachofas para que no se te ennegrezcan.
- Cacerola (ancha y más bien onda) con agua ( pon una cantidad de agua, que te cubra las alcachofas y algo más) y las cucharadas de aceite de oliva, viertes a la vez, las alcachofas, los ajos, el perejil y los piñones, así como el/los toques de pimienta negra (no te pases, una comida con demasiada pimienta te puede estropear, el buen gusto de esa receta), todo ello en c-r-u-d-o-. Sazonar con algo de sal.
- Lo dejas cocer, más bien a fuego medio-alto, durante unos 25-30 minutos, que debe coincidir con la evaporación de todo el caldo.
- Para ver si están en su punto, las pinchas con un tenedor y si están blanditas es el momento, las sacas y a servir.
Patatas guisadas:
- Lo vamos a hacer con patatas: Una vez tengamos listos los ingredientes de estas patatas cocidas guisadas, lo que hacemos es poner una cazuela al fuego con un chorro de aceite. Cuando esté caliente, incorporamos la cebolla y el pimiento, y lo sofreímos hasta que empiecen a reblandecer. En ese momento, echamos la hoja de laurel, volcamos las patatas, las rehogamos un poquito, echamos un chorro de vino, damos un hervor, y las cubrimos con agua. Ahora, agregamos la pastilla de caldo desmenuzada, y lo dejamos cocer durante unos 20 minutos, o hasta que las patatas estén tiernas. Luego las ponemos al lado de las alcachofas.
Crema de calabaza
- Cebolla.
- Calabaza.
Se rehoga la cebolla, luego se echa la calabaza, abundante, creo que le puse 6 calabazas alargaditas como 6 o 7 kgs, agua abundante cociendo durante 15 mins. aproximadamente. Queda muy cremosa, se puede añadir agua.
Quinoa tricolor (berenjena, pimiento y calabacín)
· 3 cebollas
· 4 dientes de ajo
· 1 berenjena grande
· 1 pimiento rojo grande
· 1 calabacín grande
. Quinoa (1kg y medio)
Lavar y escurrir la quinoa.Rehogar cebolla y al final echarle el ajo, rehogo y se echan todas las verduras, rehogo, finalmente se echa la quinoa y 3 medidas de agua o caldo por cada medida de quinoa. Dejarla cocer hasta que el grano se hinche y aparezca la puntita blanca.
Lombarda con manzanas
Ingredientes principales.
1 kg de lombarda (2 kgs o más)
3 manzanas reineta (6 reinetas)
100 g de piñones (200 grs.anacardos)
150 g de bacon (300 grs bacon)
2 dl de vino blanco
1 cebolla
3 dientes de ajo
Aceite de oliva
Pimienta negra
Sal
Para preparar la receta de Lombarda con manzanas
- Lavar la lombarda y picarla en trozos. Pelar las manzanas y trocearlas.
- Poner la lombarda a hervir en agua con sal y pimienta. Añadir la manzana y hervir durante 2 horas.
- En una sartén, poner a rehogar con un poco de aceite, la cebolla picada, el ajo picado y los piñones.
- Cuando la cebolla esté casi dorada, agregar el beicon en tiras y rehogar.Agregar vino blanco y dejar que reduzca.
- Servir la lombarda con la manzana y el sofrito de bacon y piñones.
- Poner la lombarda a hervir en agua con sal y pimienta. Añadir la manzana y hervir durante 2 horas.
- En una sartén, poner a rehogar con un poco de aceite, la cebolla picada, el ajo picado y los piñones.
- Cuando la cebolla esté casi dorada, agregar el beicon en tiras y rehogar.Agregar vino blanco y dejar que reduzca.
- Servir la lombarda con la manzana y el sofrito de bacon y piñones.
Curry de pollo con arroz basmati
Ingredientes:
· Muslos y contramuslos troceados en daditos.
· Cebollas.
· Guindillas o chile verde.
· Cominos en grano.
· Cúrcuma
· Jengibre.
· Ajo
· Leche de coco
Rehogamos la cebolla, luego le echamos el pollo en cuadraditos y removemos hasta que esté dorado después, la guindilla junto a los cominos, rehogamos, después la cúrcuma, damos vueltas, finalmente el jengibre junto al ajo, rehogamos y después le echamos la leche de coco y dejamos que durante unos 10 o 15´se mezcle todo bien. Rectificamos sal. Ojo con la guindilla, poquita que si no sale muy picante.
jueves, 4 de junio de 2015
Esto también pasará
Hubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte:
- Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo.
Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:
- No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey). Pero no lo leas -le dijo- manténlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.
Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino.
Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.
El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:
- No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje (el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey). Pero no lo leas -le dijo- manténlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación.
Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino.
De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso. Simplemente decía:
Esto también pasará.
Mientras leía estas palabras sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.
El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes. Él se sentía muy orgulloso de sí mismo.
El anciano estaba a su lado en la carroza y le dijo:
- Apreciado rey, le aconsejo leer nuevamente el mensaje del anillo.
- ¿Qué quieres decir? -preguntó el rey- Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta. No estoy desesperado y no me encuentro en una situación sin salida.
- Escucha – dijo el anciano – este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas. También es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.
- ¿Qué quieres decir? -preguntó el rey- Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta. No estoy desesperado y no me encuentro en una situación sin salida.
- Escucha – dijo el anciano – este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas. También es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero.
El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Lo bueno era tan transitorio como lo malo.
Maestro: todas las situaciones (agradables y desagradables) son transitorias; pasarán y harán lugar para algo nuevo. Encontrarás la paz si logras tomar distancia de estas situaciones y si las aceptas como parte de la dualidad de la naturaleza.
Fuente: Internet, autor desconocido
martes, 21 de enero de 2014
por qué no estalla una revolución
No dejes de leerlo
Gracias a Nacho que lo encontró y a tantos-tantos que se hicieron eco.
El artículo no es corto, es un poco más largo de lo habitual en la red.
No es de rápido consumo, requiere un poquito de tiempo. Pero ni muchísimo menos tanto como el Shobogenzo, así que animaos, que con esto podemos.
No es estimulante, es deprimente.
Difícilmente nos daremos por aludidos y sin embargo así funcionamos. Y no sólo con las cuestiones ideológicas y políticas sino "espirituales" o ya no sé qué nombre darles.
Sobresaturados de palabras que consumimos a diario en fb, blogs y demás, incluido éste. Y sin cuajar ni una sola de las letras de las palabras porque si las cuajáramos en actos.......
la a sería amable
la b bondadosa
la c compasiva
la d divertida
la e entusiasmada
la f formidable
la g generosa
la h hermosa
la i infantil
la j juguetona
la k kilométricamente de todo
la l ligera
la m de miel
la n natural
la ñ me la salto
la o oronda
la p pacífica
la q querida
la r revolucionaria
la s silenciosa susurrando misterios
la t terrenal
la u universal
la v valiente
la w funciona mal en nuestro idioma
la x decidida a averiguar
la y enlazando, siempre enlanzando
la z zapatero a tus zapatos
Y si tejiéramos con todo eso y muchas cosas más, todas belleza, cada acto de cada uno de los momentos de los días que se nos han dado, de verdad sucederían cosas asombrosas.
domingo, 19 de enero de 2014
fuerza y honor
........ Dedicado a mi hijo-Ru con el ruego de que los dioses le concedan la fuerza y el honor necesarios para continuar el nombre de su abuela.
.........a mi hijo-Ru al que concedieron la fortuna de ver entrar a su abuela -que ni era mi madre ni la madre de mi marido sino la madre de su madre- en la niebla de la muerte sin dolor ni miedo. Porque la muerte quiso compensar, y lo ha hecho, la injusticia de su vida.
En su honor porque tuvo la fuerza de cumplir con los valores fundamentales desde el principio hasta el final sin saltarse ni uno sólo de los días que la vida le concedió.
Para la abuela Evangelina que hizo el trabajo de vivir y también el de morir como corresponde a una mujer honesta: sin quejas ni ruido.
Que descanse en paz y que la tierra le sea leve y la resguarde.
Y como buena escriba que me declaro, aquí va el texto del video para hacer con él lo que mejor os apetezca:
Éxito, reconocimiento, fama, gloria... muchos de nosotros luchamos por razones como éstas pero no puedes construir un buen nombre de un día para otro. Es necesario trabajar duro incluso si hay tropiezos y caídas. Es necesario superar los obstáculos. Es necesario tener motivación, perseverar e insistir.
La vida es una sucesión de batallas.
Trabajo, familia, amigos... todos tenemos un estatus actual. "Lo que hagamos en la vida, encontrará su eco en la eternidad" Y también expectativas para el futuro: "En tres semanas estaré cosechando en mi granja. Imaginen dónde estarán y así será". Y como siempre, los giros y las vueltas del destino nos sorprenden.
"La grandeza es una visión". No siempre podemos hacer sólo lo que nos gusta pero aquellos a quienes les gusta lo que hacen siempre se sienten orgullosos de hacer lo mejor, haciendo más progresos día a día.
Hay momentos de calma y frenéticos momentos decisivos.
Cuando las buenas intenciones no son suficientes es cuando la vida nos demanda coraje, valentía y creatividad y un indiscutible espíritu de lucha.
La verdad es que los problemas y los reveses suceden con más frecuencia de la que nos gustaría.
Los tiempos cambian, llegan nuevos desafíos, nuevos objetivos.
Los guerreros miran en los ojos del futuro sin miedo ni arrogancia pero con la confianza de quien está listo para la batalla.
Vivir es también prepararse para las situaciones difíciles. El modo en que enfoquemos las dificultades es lo que hace la diferencia. A veces nos preguntamos cómo enfrentar los cambios radicales que se presentan frente a nosotros. Es como actuar en un nuevo escenario donde pensábamos que lo hacíamos bien. Ahora necesitamos aprender de nuevo.
"Fuerza y honor" ¿Cómo luchar sin dejar atrás los valores fundamentales? y más, ¿cómo saber exactamente qué necesitamos hacer en el momento correcto?.
Lo increíble es que precisamente durante las situaciones adversas muchos redescubren lo mejor de ellos mismos: ética, amistad, la capacidad para crear nuevas estrategias basadas en la experiencia, el talento para promover alianzas positivas, espíritu de liderazgo, la conciencia de que la fuerza reside verdaderamente en el trabajo en equipo... Todo esto aflora cuando las circunstancias lo exigen, cuando se sabe que existe un objetivo mayor a ser alcanzado. Claro que no es fácil abandonar hábitos, costumbres. No es fácil adaptarse a nuevos medios o emplear recursos con los que no estamos familiarizados pero todos los guerreros saben que el pesimismo y la inseguridad nos harán retroceder en momentos como estos.
Aunque la amenaza venga de muchas partes, con agilidad, fuerza y determinación podremos alcanzar nuestros objetivos. La combinación de energía e inteligencia es como el equilibrio entre la emoción y la razón: son esenciales para el éxito.
Es una sensación extremadamente agradable llegar al fin de una tarea con el sentimiento de un deber cumplido y recibir la consagración y el respeto de todos nuestros colegas, la admiración de las personas que amamos, escuchar nuestro nombre con orgullo, el orgullo de haber visto en los obstáculos, la oportunidad para crecer, el orgullo de quien sabe enfrentar las turbulencias de la vida y ganar, el orgullo de ser el ganador, quien no dejó los valores fundamentales.
Gracias a Laura Bg que lo encontró y con cariño para Valladares, esforzado seguidor del lema.
miércoles, 2 de enero de 2013
Luz de vida (de Javier)
Jurozu es uno de los pocos bodhisattvas del dojo (y menos que va a haber porque seguro que cualquier día de estos se hace con un kesa y muta a monje)... bueno, que Jurozu tiene un amigo que es su Amigo y este Amigo tiene un hijo normal y corriente si no fuera porque, pese a que estudia informática como casi todo el mundo joven, también entrena poesía y presenta a concurso sus letras bien cosidas en palabras.
Por ejemplo al de microrrelatos de Ávila.
Y va y gana, hale, por hacerlo bien!
Total, que Jurozu lo envió al musgo como regalo de Año Nuevo y al musgo le parece que éste es de los nuestros, o sea, que va a terminar sentado.
LUZ DE VIDA
Cada paso era hermoso, caminaba descalzo y no tenía prisa, mi destino no dependía del espacio ni del tiempo.

Aquella luz era parte de mí, maravillado la contemplé, y por primera vez pude ver.
¡Amigo... Qué belleza oculta descubrí!
Así, sintiendo entendí, y sin buscar me encontré.
Javier Dapena Velázquez
lunes, 17 de diciembre de 2012
Feliz Navidad
La "cosa" del tiempo de la Navidad es ésta.
Reconciliemos el alma y el cuerpo,
contemplemos en reposo la llegada del Espíritu celeste.
No tiene un estilo zen y no estoy segura de si es cristiano o pagano. Al final da lo mismo porque Lo que Es lo es igual para unos que para otros y en todos los tiempos.
Dicen que es durante el solsticio de invierno cuando La Puerta se abre y el Espíritu lo tiene más fácil para encarnar en humano.
Pienso yo que lo que nos querían decir los antiguos es que éste es el tiempo más propicio y favorable para que anide Lo que necesita de quietud y silencio para hacerse cierto y traducirse momento a momento todos los días en todo cuanto hacemos.
Sea como sea: que si puedo aliviar, que alivie; que si puedo animar, lo haga; que si puedo dejarme catapultar por el Espíritu al infinito, rechace la tentadora oferta y me quede aquí para llevarme conmigo el universo entero. Más que nada porque así lo prometo zazen a zazen y me sienta mal saltarme una palabra de honor dada libremente.
Inspirado en Arte Sacro
sábado, 8 de diciembre de 2012
Las investigaciones de Roberto Poveda
Como los de blogspot dicen (y dicen verdad ¡! en este caso) que el gadget "últimos comentarios" está estropeado y que de momento no consiguen arreglarlo; por si acaso no habéis visto éste en relación a la anterior entrada zazen, natural. Porque no tiene desperdicio y merece una entrada permanente y porque una de las intenciones iniciales del musgo era ser portal de entrada de las buenas cosas que circulan por la red... ahí van los resultados de las investigaciones de Roberto Poveda, que mantiene y alimenta Huellas del zen (buen, buen, buen, blog. Recomendado por el musgo y muchos otros blog hermanos).
"¿Era zazen, quiero decir shikantaza, el zazen de Nyojo y Dogen, lo que buscaba tu amiga? ¿O, tal vez, se había equivocado de sitio? Con frecuencia, tristemente con demasiada frecuencia, por no decir casi siempre, tiendo a pensar que los supuestos practicantes que se adhieren a la corriente iniciada por Dogen, en Japon, en el ss. XII, y rehabilitada por Kodo Sawaki, también en Japón, en el ss. XX, en realidad están ahí por error.
¿Sabe la gente que si lo que busca son iluminaciones, el satori, el kensho, las cumbres, los éxtasis, pueden dirigirse, por ejemplo muy cerca de España, en Francia, al templo "La Falaise Verte", perteneciente a la escuela del Zen Rinzai, donde les dirán como orientarse, por medio de los koan, en esa dirección? (pincha aquí para visitar su web)
¿Sabe la gente que si lo que desea es la llamada "iluminación" junto con relatos orientales, unida a un cristianismo renovado, probablemente menos decepcionante de aquel del que huyeron para después sentirse huérfanos y perdidos, pueden dirigirse, esta vez sin necesidad de salir de España, al Znedo Betania, dirigido por Ana María Schlüter, perteneciente a la escuela Sambo Kyodan, donde también encontraran koan y búsqueda del kensho, de la iluminación? (pincha aquí para visitar su web)
¿Saben que si tan solo necesitan sentirse un poquitín "espirituales" en un ambiente "japonés" pueden inscribirse en clases de ikebana, que no sólo no produce "tedio", sino que sirve para tener preciosa la casa?
¿Saben que, si necesitan hablar de "sus cosas", existen grupos de psicodrama? ¿Qué si necesitan sentirse miembros de un grupo existen los movimientos asociativos, los club de fútbol, los grupos excursionistas, etc., dependiendo de los gustos de cada cual? ¿Que si necesitan amigos, hay estupendos manuales de cocina que, tras practicarlos un tiempo con atención, nunca suelen fallar como reclamo?
¿Saben que para experiencias "intensas" y "trascendentales", con logros rápidos y garantizados, existe una substancia llamada LSD?, aunque creo que últimamente su calidad ha bajado mucho, pero buscando seguro que hay alternativas en el comercio.
El zen de Dogen, es decir el budismo según Dogen, (aviso para navegantes informados: digo Dogen y Nyojo e, intencionalmente, no añado Keizan Jokin) es un zen sin "iluminaciones", sin trasformaciones milagrosas, sin obtener nada, que se desarrolla en la cotidianeidad y en el silencio interior. O, como dice Ane: "hay un momento [...] en el que zazen se incorpora él solito a la lista no escrita de necesidades básicas y fisiológicas que ni se ponen en duda ni se eligen tales como cocinar y comer, procurarse techo y cama y dormir, respirar, comprar (pedir prestado o robar) ropa y vestir, llorar, reír"...
Quién no esté interesado en esto, mejor sería que buscase en otro lugar, así no perdería su tiempo ni nos lo haría perder.
Y quien tenga piedad haría bien en informar de estas cosas a la gente... aunque los dojos se queden semidesiertos como la cueva de Bodhidharma".
martes, 4 de diciembre de 2012
Pequeño buda
También tú has tenido la inmensa fortuna de ser amado sin condiciones ni peros? o de amar así, al estilo de los budas?
El texto es de Ladrón de Guevara.
Hoy es cuatro de diciembre en Madrid.
Tú tendrías once años, y seguirías siendo una sombra en blanco y negro acurrucada en la cama, buscando brazos moteados de pecas y nuestro calor.
Ahora estarías dormido cerca del radiador, friolero,
tratando de conciliar el sueño, pero atento a sus gestos cómplices.
Dispuesto a seguirla, con paso firme, hasta el fin del mundo.
Yo os estaría observando desde cerca, amando ese mundo que es sólo vuestro.
Hoy es cuatro de diciembre en Madrid,
y aunque parezca extraño, se echan de menos tus ladridos,
los gruñidos al quitarte tu hueco en el sofá, justo entre los dos,
llevándote toda la manta y las caricias, y su sonrisa.
Me gustaría que la vieses ahora, infinitamente hermosa,
aunque echándote de menos cada día. Doliéndole tu nombre,
tu ausencia, tu recuerdo, el botón que movías cuando te abrazaba
o regresaba a casa.
Siento que no estés en tu cumpleaños, pero en casa, te espera una vela encendida.
Para Mar
martes, 20 de noviembre de 2012
La gota que moja y suena

de maremoto6 en flickr. Tiene una forma de mirar y ver que deshace el mundo y lo vuelve a construir en un momento repleto de esperanza. Esas son sus credenciales.
Quédate cinco minutos mirándola y verás lo que pasa........ suena y moja.
No fui capaz de comprender que dos gotas de agua nunca son iguales,
mientras unas se cuelgan de lo incierto,
otras buscan su futuro rompiendo el presente.
mientras unas se cuelgan de lo incierto,
otras buscan su futuro rompiendo el presente.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Bussho Kapila para un susshi de morcilla
Sutra de la comida
Bussho Kapila
Buda nació en Kapila
Tuvo el satori en Nagada
Enseñó en Harana
Entró en el nirvana en Kuchira
Los cuencos del Tathagatha (el Perfecto)
ahora los abrimos.
Que podamos, junto a todos los seres, alcanzar el nirvana y despojarnos de las tres manchas.
La pureza universal del Buda Vairocana
La forma universal del Buda Vairocana
Todos los fenómenos son Buda;
El Buda Maitreya que nacerá en el futuro,
Todos los Budas pasados, presentes y futuros en las diez direcciones
El dharma y la comunidad de los monjes
El Gran Bodhisattva de la Sabiduría, Manjusri
El Gran y Perfecto Bodhisattva Samantabhadra
Avalokitesvara, el Bodhisattva del amor universal
Todos los Bodhisattva y los Patriarcas.
El Sutra de la Sabiduría que va más allá
1º. Mi reconocimiento va a todos los seres que contribuyeron a darme este alimento
2º. Recibo este don de alimento considerando mis imperfecciones
3º. Detener la cólera y los deseos es la verdadera religión
4º. Este alimento debe tomarse como un medicamento para la salud del cuerpo
5º. Tomo este alimento para perfeccionarme en la Vía
A vosotros, todos los muertos y todas las existencias animales (pretas) ahora os ofrezco este alimento.
Que se expanda en todo el universo.
Espero comer con vosotros.
Para el Buda, para el Dharma y para la Shanga.
Para la sociedad y la humanidad entera.
Para los inocentes y aquellos que no pueden ayudarse a sí mismos.
Para todas las existencias del universo, que este alimento se ofrezca y se coma.
La primera cucharada es para cortar el mal.
La segunda es para practicar el bien.
La tercera para ayudar a todos los seres.
Juntos seguiremos la Vía de Buda.
Lavo este cuenco con agua.
Sabe a néctar celeste.
Se la ofrezco a todos los muertos.
Que les sirva de alimento.
Que les quite la sed como el rocío de la mañana.
Susshi de morcilla
El material usado:
- Colador
- Cazuela
- Batidora y su vaso
Los ingredientes:
- Morcilla de Burgos Ríos
- Alga nori
- Mango
- Pera (lo más dulce posible)
- Manzana (lo más ácida posible)
- Jengibre
- Miel de flores
- Maizena
- Agua
El proceso:
Lo primero que hemos de hacer es sacar la morcilla de su tripa y desmigarla todo lo que podamos. Esta morcilla será lo que sustituya al arroz del sushi, así que cuanto más desmenuzada esté, mejor.
El siguiente paso es preparar las frutas. Unos bastones de mango, unos bastones de manzana y un puré de pera. Todas las frutas peladas, por favor, dado que eso hará más agradable la experiencia.
Una vez hecho esto, prepararemos la salsa en la que mojaremos nuestro sushi. Puré de pera, agua, una buena cucharada sopera de miel de flores y jengibre al gusto. Esta mezcla la dejaremos hirviendo y reduciéndose. La batiremos, colaremos, y la volveremos a echar en la cacerola junto con un vasito de agua fría y maizena. Dejaremos que espese y la serviremos a parte.
Ya sólo queda montar el sushi, y es mucho más fácil de lo que podría parecer. Ponemos una lámina de alga nori en una tabla de cortar (aunque lo más "correcto" sería hacerlo sobre una esterilla de sushi) y echamos la morcilla desmenuzada. La extendemos lo mejor y más uniformemente que podamos sobre el alga (uno de los lados tiene que quedar despejado un par de centímetros para poder cerrar el rollito) y repartimos en dos hileras los bastoncitos de mango y manzana.
Enrollamos cuidadosamente el alga, y el trozo que quedaba sin morcilla, lo pegaremos al rollo con un poquito de vinagre (al menos es lo que he usado...)
La finalización:
Cuando tengamos hecho el rollito, lo cortaremos en porciones de dos centímetros aproximadamente y lo serviremos en un plato. Acompañaremos de la salsa previamente reservada...y a disfrutar.
¿Y cuál es la sensación?
Esta receta nos daba "un poco de miedo" por el alga nori. No teníamos muy claro cómo iba a reaccionar la morcilla y no la incluímos en la cata que realizamos. Era todo un misterio y al final ha salido bien.
La experiencia de comer un sushi de morcilla es muy completa. Según entra en boca, lo primero que notas es la salsa de pera, miel y jengibre. De repente aparece el sabor a pescado del alga. Según vas masticando, aparece el crujiente de la manzana con su acidez, la dulzura y lo blandito del mango y, finalmente, cuando crees que ya nada más puede sorprenderte, un arrasador sabor a morcilla.
Si después de esto no te animas a comerlo...llámanos y nosotros lo haremos por tí :)............ dice La cocina del mapache feliz.
Buen provecho!!!
jueves, 24 de noviembre de 2011
¿Cómo diablos me transformo?
He añadido al "Círculo de la Común-Unión" la página ¿Cómo diablos me transformo? (lo digo porque sé que generalmente uno no se pasea por esa sección de los blog).
El caso es que de vez en cuando la visito porque, ya sea por coincidencia o por oposición, consigue espolearme. De una forma u otra hace que revise tópicos y desactive esquemas. Eso es bueno.
Dejo aquí una de sus entradas por si os sirve y para que os hagáis una idea de la línea que sigue. Se llama:
"5 promesas falsas de la meditación" y es opinable, matizable, argumentable en voz alta o baja, listo para destruir e incluso anatemizable por hereje.
Desde entonces, la meditación gira entorno a un esoterismo complicado. Es la “misa en latín” de nuestros días. Alejada del dominio convencional e idealizada por los pseudo-espirituales.
Les cuento una historia: Yo empecé a meditar para estar “iluminado” y purgar todos los problemas de mi vida.
La fantasía no me duró mucho. Mis aspiraciones grandilocuentes se disiparon y ahora tengo un motivo más realista: Medito para mantener mi cerebro saludable y lo más lúcido posible.
600 horas de meditación después, no me cabe duda que esta ha sido la práctica que más ha impactado mi forma de ver el mundo.
Pero como todo en la vida, hay un lado oscuro. Las promesas más atorrantes de la meditación pueden socavar tu transformación personal por largos días:
1. Serás espiritual y no religioso: Momificarte como imbécil 20 minutos al día no te hace más espiritual. La meditación no es una práctica espiritual ¡La vida es una práctica espiritual! Meditar sólo te ayuda a darte cuenta de eso.
2. Querrás dejarlo todo para entregarte a una vida de devoción célibe: La “espiritualización” de la meditación es parte de las razones por las que la gente “racional” le rehúye. Meditar es una simple técnica de concentración. Lo espiritual es la intención, pero tu intención puede empezar siendo mundana, carnal y ególatra.
3. Todo será color de rosa: Meditar te ayuda a mirar el lado espinoso de la vida con otros ojos. Pero las espinas nunca desaparecerán, más bien, se harán más presentes con tu práctica meditativa.
4. Destruirás tu ego: La meditación más bien engorda tu ego. Esta práctica te hace más consciente. Al percatarse de esto, tu ego dice: “Oh, qué inteligente soy, ahora tengo una consciencia que los demás no tienen.” Las tradiciones miran este fenómeno sólo como una fase en el camino hacia la iluminación. Pero para meditadores de 20 minutos al día como tú y yo, esta nueva egolatría podría durar… ¡Toda la vida!
5. Alcanzarás estados alterados de conciencia: Ten cuidado. Tu presunto “estado alterado de consciencia” podría ser otro escondite más para evadir tus esqueletos en el clóset.
Desde luego que estas no son promesas de la meditación. Son promesas de tu ignorancia. Y la promesa más burda de todas es el pecado de querer liberarte de la responsabilidad de tu transformación sólo porque cierras los ojos 20 minutos al día.
Sigue meditando, pero transfórmate en el camino."
Al final
martes, 22 de noviembre de 2011
Hasta de nuestra sombra nos reímos!
Un Anónimo dijo:

Actuar, no es explicar lo que se actúa. Una acción no es criticable, no es deducible, no es ni siquiera pensable.
Todo lo que rodea a la acción, no es ya la propia acción, es su manifestación. Ya no es la propia acción fotografiarla, difundirla, hablar de ella, justificarla, alabarla... Esas, ya no son la acción. Tampoco es la acción sentarse en la posición del loto, ni cerrar los ojos en silencio. Tampoco lo es hacerlo al aire libre en un lugar prohibido, ni tampoco lo es hacerlo para manifestar que no hay nada que manifestar.
Tampoco es la acción el objeto de la acción.
Esas cosas, esas actitudes, no pueden ser la acción, la única acción. Única en forma, única en fondo.
Pues todo eso es lo que unos y otros ven, lo que unos y otros discuten, siempre lo que unos y otros creen, son, o creen que son.
La acción no proviene de fuera, no está allí, no estará mañana y no estuvo ayer.
Tampoco está ahora, tampoco es ahora, tampoco es aquí y ahora. No está dentro de uno, ahí, tampoco hay nada. Ninguna acción ocurre ahora, nada actúa aquí. No hay acción realmente, es sólo su rastro actuando como tal.
Y sin embargo...
La acción que uno percibe cuando la siente, es simplemente la acción, toda la acción. Completa. No falta nada, no sobra nada. Es perfecta así.
Por eso la acción no es nada que puedas decir, sin tener que callar. Y tampoco es algo que puedas ver sin pestañear. La acción es también tu silencio, también es apartar tu mirada.
La acción incluye también a los policías, no sólo a los detenidos, también incluye a la violencia, no sólo al pacifismo.
La acción también incluye a su imagen y a su difusión. También incluye a quienes la vemos y la comentamos, también a quienes pensamos y la criticamos. La acción incluye a todo aquel que la comprende.
Y cuando aquel comprende que toda acción le comprende a él, entonces, sólo entonces, la acción incluye toda acción. Y entonces, siempre entonces, siempre es entonces.
Todo el rastro de la acción es toda la acción."
Toda la razón. Toda, toda. Hasta aquí la parte seria porque es una reflexión importante, las cosas como son.
Y entonces otro Anónimo, como un estudiante aplicado haciendo sus deberes y esquemas, preguntó:
"Entonces una acción es ella y sus circunstancias ¿no? Es por resumir."
Dada la costumbre de los anónimos de no numerarse no tenemos forma de saber quién de los dos (el estudiante aplicado o el maestro) dijo:
"Resumiendo... no lo sé."
Lo que sí sabemos es que la comunidad del musgo recibió el regalo que el Buda guarda para sus mejores amigos:
¡¡¡¡¡¡¡ JAJAJJAJAJAJAJAJAJA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ JAJAJAJAJAJAJAJJAJA ¡¡¡¡¡
¡¡¡¡¡¡¡ JAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJA ¡¡¡¡¡¡ (rió muiso sin poder parar ni contenerse)
Y no tuvieron más remedio que, agradecidos, hacer un buen Gasshô
ante los Anónimos participantes por la mejor secuencia de comentarios que se haya visto nunca. El original está en la entrada de Pancho Ramos.