Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2017

Uzupis (República)



Carta Constitucional 

1. Todos tienen derecho a vivir cerca del río Vilnelė y el río Vilnelė tiene derecho a fluir cerca de todos.

2. Todos tienen derecho al agua caliente, a la calefacción en invierno y a un tejado.

3. Todos tienen derecho a morir, pero no es su obligación.

4. Todos tienen derecho a equivocarse.

5. Todos tienen derecho a ser únicos.

6. Todos tienen derecho a amar.

7. Todos tienen derecho a no ser amados, pero no necesariamente.

8. Todos tienen derecho a ser insignificantes y desconocidos.

9. Todos tienen derecho a ser perezosos y a no hacer nada.

10. Todos tienen derecho a amar y a proteger a un gato.

11. Todos tienen derecho a cuidar de un perro hasta que uno de los dos se muera.

12. Un perro tiene derecho a ser un perro.

13. Un gato no está obligado a amar a su dueño, pero le debe ayudar en los momentos difíciles.

14. Todos tienen derecho a no saber de vez en cuando que tienen obligaciones.

15. Todos tienen derecho a dudar, pero no es su obligación.

16. Todos tienen derecho a ser felices.

17. Todos tienen derecho a ser infelices.

18. Todos tienen derecho a guardar silencio.

19. Todos tienen derecho a tener fe.

20. Nadie tiene derecho a usar la violencia.

21. Todos tienen derecho a darse cuenta de su irrelevancia y de su grandeza.

22. Nadie tiene derecho a usurpar la eternidad.

23. Todos tienen derecho a comprender.

24. Todos tienen derecho a no comprender nada.

25. Todos tienen derecho a tener varias nacionalidades.

26. Todos tienen derecho a celebrar o a no celebrar su cumpleaños.

27. Todos tienen la obligación de recordar su nombre.

28. Todos pueden compartir lo que poseen.

29. Nadie puede compartir lo que no posee.

30. Todos tienen derecho a tener hermanos, hermanas y padres.

31. Todos pueden ser libres.

32. Todos son responsables de su libertad.

33. Todos tienen derecho a llorar.

34. Todos tienen derecho a ser incomprendidos.

35. Nadie tiene derecho a echarle la culpa al otro.

36. Todos tienen derecho a ser subjetivos.

37. Todos tienen derecho a no tener ningún derecho.

38. Todos tienen derecho a no tener miedo.

No venzas

No te defiendas

No te rindas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Pequeños libros de sabiduría de Olañeta

Esta entrada no va de descargarse nada gratuitamente que personalmente me encanta aún cuando reconozca que leo, cuido y mimo con más esmero todo lo que me cuesta más esfuerzo...... bueno, sea como sea, aquí va un enlace a los pequeños libros de la sabiduría de olañeta. No son caros y, al menos uno, seguramente nos podamos permitir.

Uno para tener a mano en el bolso o la mochila.

Uno que evoque todos los demás, escritos y por escribir.

Uno para consolarnos en los momentos difíciles.

Uno para cuando la duda esclaviza nuestra felicidad natural...........

Uno sólo de estos breves y pequeños libros (cualquiera que elijamos) para que nos acompañe como nuestro personal daimon


Por ejemplo:

ver ficha aquí


jueves, 17 de diciembre de 2015

de todos modos



La gente es ilógica, irrazonable y egoista.
Ama a la gente de todos modos.
Si haces el bien, se te acusará de hacerlo con intenciones ocultas.
Haz el bien de todos modos.
Si triunfas, ganarás falsos amigos y verdaderos enemigos.
Triunfa de todos modos.
El bien que haces hoy será olvidado mañana.
Haz el bien de todos modos.
La honestidad y la franqueza te hacen vulnerable.
Se honesto y franco de todos modos.
Los más grandes hombres con las más grandes ideas pueden ser derribados por los más pequeños hombres con las mas pequeñas mentes.
Piensa en grande de todos modos.
La gente necesita realmente ayuda pero puede llegar a atacarte si los ayudas.
Ayuda a la gente de todos modos.
La gente lucha por los indefensos pero sólo sigue a los que se pueden defender.
Pelea por los indefensos de todos modos.
Lo que cuesta años construir, se puede destruir en una noche.
Construye de todos modos.
Da al mundo lo mejor de ti y el mundo te lanzará un puntapié.
Da lo mejor de ti de todos modos.

de El buda curioso (Traducción suya, del buda curioso, quiero decir, de Los mandamientos paradójicos, de Dr. Kent M. Keith

Me recordó lo que se dice en la ceremonia de ordenación; eso de "no hay nada que pueda ser matado pero de todos modos, no mates; no hay nada que pueda ser dañado pero de todos modos, no dañes..." ................. pues eso.

martes, 29 de septiembre de 2015

Ridiculum vitae



Un Ridículum Vítae es el detalle pormenorizado de mis fracasos existenciales y profesionales.
Lo que sigue no es de mi propia cosecha aunque lo suscribo de la cruz al punto y me ha dado la feliz idea de escribir mi propio ridiculum vitae y hacerlo en voz más o menos alta porque me cansa y aburre, infinito, escuchar (o comunicar yo misma) tantos éxitos sin fracasos que también son míos, muy míos. Y los tengo cariño porque con ellos he descubierto que hay que tener mucho de lo que hay que tener para sentirse bien dentro de la propia piel después de fracasar con tanto estrépito como sé hacerlo incluso aunque me proponga lo contrario

De momento os dejo los Consejos para redactar un buen RV
Estructura tu RV por importancia de los fracasos.  Un buen RV incluiría un detalle sincero de los principales errores  o fracasos profesionales. Busca tu fracaso más sonoro, ponlo en lo alto de la lista. Después en orden decreciente.
Has de provocar el máximo impacto en el reclutador. Tu objetivo es que en dos o tres líneas hayas provocado el pasmo y estés despedido sin ni siquiera haber sido entrevistado. Así, a bote pronto, recuerdo un trabajo en el que duré poco tiempo: a la hora renuncié sin despedirme y salí por la puerta buscando praderas profesionales más verdes. Supongo que elegí mal el trabajo o no fui persistente. También podría traer a colación varios proyectos que fueron sonoros fracasos en los que quizá pequé de ambición o bisoñez.
 Adicionalmente, podría  relatar la vez en que dos guardias de seguridad tuvieron que acompañarme a la salida de mi ex – empresa cuando acababa de ser despedido por no cumplir ciertas reglas. No necesitan ser fracasos muy grandes o que produjeran mucho daño; es más importante que sean ilustrativos de tu actitud y  orientación vital.
Alternativamente, puedes diseñar un RV cronológico  en el que detalles tus fallos y fracasos desde la primera vez que entraste en una organización formal hasta la actualidad; podrías empezar con la escuela de pre-escolar, por ejemplo. Uno de mis errores: una vez robé un paquete de chocolatinas a otro niño; lo guardé debajo de la camisa pero la profesora no nos dejó salir del aula hasta que se descubriera al autor del robo o en su defecto se encontraran las chocolatinas. Llegada la hora de salir las madres esperaban fuera y los niños eramos registrados uno por uno. Al final fui descubierto y se devolvió el paquete de chocolatinas a su legítimo dueño. Este hecho en apariencia insignificante, o alguno parecido, puede mostrar algo de tu carácter y de cómo se fue forjando desde la más tierna infancia.
Personaliza tu Ridículum. Los fracasos, errores, fallos, etc. dicen más de ti que tus éxitos, que tenderán a ser convencionales, previsibles y del montón: seguramente que haya muchos como tú con mejores credenciales académicas, con más proyectos exitosos o resultados en su haber, con más idiomas que tú, con mejores cualidades personales, con más orientación a resultados. Pero seguramente pocos puedan igualar la particularidad de tus fracasos. Explota tus fracasos, sé conciso, ve al grano, no los expliques en demasía como buscando causas ajenas, asume la autoría de ellos  con gallardía.
No dudes en incluir los fracasos existenciales o errores personales más rotundos. El trabajo y el ocio están relacionados, son vasos comunicantes, el aspecto profesional contamina el aspecto personal y viceversa. Saca partido a  tus derrotas.
Prueba siempre que puedas tus episodios más bochornosos. Aporta documentos de las cartas de despido procedente, si las hubiera. Proporciona el vínculo a tu página de facebook y asegúrate de incluir las fotografías del último fin de semana en ese bar de copas; evita la tentación de retirar las fotos más comprometidas.  Aporta referencias de gente que conozca el detalle de tus fracasos o que pueda hablar  de ti. Ya sabes, que hablen de uno, aunque sea bien.
Si tienes un blog ombliguista, donde te desahogas emocionalmente, proporciona también el enlace. Tu futuro empleador (¿?) tiene derecho a conocer el tipo de fracturas emocionales que escondes y que a primera vista no se detectarían en una entrevista de trabajo.
En el RV es muy importante detallar las lecciones aprendidas de todos esos ridículos vitales anteriores. Los fracasos son cicatrices que hay que llevar con un cierto orgullo. Toda cicatriz tiene una historia que contar y que forma parte de tu biografía. En el RV esbozas la cicatriz pero sin extenderte demasiado: en la entrevista (que dudo que llege a celebrarse) tendrás posibilidad de ampliarla y explicarla.
Preguntas que te puedes hacer para extraer lecciones de los ridículos: ¿qué me enseño ese golpe?, ¿qué dice esa cicatriz de mí,?, ¿cómo conseguiré cicatrices distintas en el futuro?, ¿cuál es el hilo conductor de mis cicatrices?, ¿cómo he ido aprendiendo a fracasar mejor?, ¿cómo me levanto con más gracia? Analiza bien tus experiencias (perdón, fracasos) y obtén toda la información que puedas. Esto te servirá para tu aprendizaje tanto como para publicitar el tipo de persona que eres.
Mantén actualizado tu Ridículum Vítae. Si vas en el buen camino, no dejarás de escribir nuevas líneas periódicamente. Un empleador necesita saber qué clase de derrotas has sufrido últimamente. El
mayor peligro es que dejes de cometer errores y te duermas en los laureles. Si hay lapsos o lagunas temporales en tu RV en las que no has sufrido contrariedades, frustraciones o fracasos, tu futuro empleador querrá saber por qué. No se lo pongas fácil, intenta excavar en tu memoria y explorar fracasos en esos tiempos sin aparentes equivocaciones: seguramente existen, pero los has olvidado. El error de los errores es cometer una equivocación y volverte conservador por ello: vuelve a fracasar. Rápido. Ya. ¿Qué haces que no estás fracasando ahora?
Todo éxito incluye muchos errores.  Aprovecha tus pretendidos éxitos para encontrar nuevos ridículos. Seguro que los encuentras. ¿Por qué pudo haber sido mejor y no lo fue? ¿Por qué ese trabajo del que me sentía tan orgulloso no fue espectacular? ¿Por qué mi último proyecto no dejó una muesca en el universo?
Como puedes haber deducido, se necesita estar hecho de una pasta especial para ser capaz de enviar tu RV a un empleador y ser sincero y objetivo sobre tus experiencias profesionales o vitales. Pero un primer paso es que crees ese RV para consumo personal, que  escribas un nuevo relato objetivo distinto a la historia oficial, y que te des cuenta de que esos fracasos son los que te vuelven interesante y dan color a tu vida. Con el tiempo aprenderás a fracasar con eficacia y levantarte con gracia.
Si a pesar de las bondades del RV, estás todavía reacio a enviarlo y  tienes miedo a no ser contratado, no te preocupes demasiado: siempre es posible que hagas el ridículo por ti mismo; en solitario o en compañía de otros tan ridículos como tú. -
Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor.
—Samuel Becket.
Que no me acuerdo de dónde encontré la mitad importante de esta entrada pero que es fácil que sea de homominimus. Agradezco y recomiendo

viernes, 14 de agosto de 2015

Hablando de Wittgenstein......

..... y porque Roberto lo menciona en un comentario en el  post anterior sobre Epicteto......



Aunque todas las posibles 

preguntas de la ciencia recibiesen

respuesta, ni siquiera rozarían los 

verdaderos problemas de la vida.


lunes, 27 de octubre de 2014

¿Cuál es tu reto?

El reto de los treinta días de Homominimus

Que si lo doy publicidad es porque, se diga o no se diga, es un experimento interesante y porque adoro los retos..

Puedes hacerlo público o no, como prefieras. Sea como sea es muy fácil que lo que sigue te haga parar y pensar un par de cosas sobre tu vida.

Mi reto personal sin publicar es ir al dojo siempre que pueda. Nada de hoy no me apetece o para qué si al fin y al cabo casi nunca puedo, etc-etc-que-siendo-ciertas-también-son-excusas......

¿Te apuntas? aquí!!!


Hermanos, ¡lo que hacemos en la vida resuena en la eternidad!
—Gladiator
Gladiadores del circo cotidiano (Ara Magdaleno), habitantes de vuestros cuerpos (nurnpm), exploradores del espíritu, incombustibles (¡Herman!),  frikis a la carrera (Amparo), losanos (Joaquín), inclaudicables (Alejandro Paciotti), perseverantes (Astrid B.), ex-gordos :), jíbaros de vosotros mismos (Tremendosky), conseguidores (Blanca), navegantes de mil mares, chamanes del cambio, habitólogos (Daniel), y demás fauna del minimalismo existencial,
 ¡ha llegado el momento de mostrar y demostrar lo que hemos avanzado durante este año gracias al proyecto Los tres hábitos que cambiarán tu vida y los correspondientes cursos de Atención plena, de Perseverancia y Salud minimalista!
Estamos ya en la cuarta reencarnación del 2014. Tenemos veinticinco años. Ha sido un largo camino con venturas y desventuras, avances y retrocesos, alegrías y seguro que también nuestra buena dosis de frustración. Casi cuarenta  propuestas de prácticas, misiones y retos que cada uno de vosotros siguió desde el interés y desde la acción. Sea cual sea vuestro grado de participación y satisfacción con los resultados,  enhorabuena por haber llegado hasta aquí.
Cualquiera que durante este año haya probado, intentado, experimentado o convertido en acción —aunque sea unas pocas veces, aunque sea en una sola ocasión— alguna de las ideas que he  presentado en el blog , o que se haya sentido inspirado por los comentarios, sugerencias y experiencias de nuestros compañeros de travesía, puede darse por satisfecho. Ya habéis hecho más que lo que la mayoría de la gente hace en un año. Posiblemente habéis vivido con más conciencia de lo que la gente vive usualmente sus vidas.
6300331795_f8b56f0ef4_z
Walden Pond al atardecer. Henry David Thoreau vivió durante dos años, dos meses y dos días en Walden Pond desde julio de 1845 a septiembre de 1847. Su experiencia en Walden le facilitó el material para el libro Walden, La vida en los bosques, al que se le reconoce como inspiración de la consciencia y el respeto por el medio ambiente. Tim Hettler en flickr: https://flic.kr/p/aAJR9g
Decía Henry David Thoreau que la mayoría de la gente vive su vida en una silenciosa desesperación. Pero nosotros, parafraseando sus palabras en Walden, podemos decir que  al comienzo de este año “nos fuimos a los bosques porque queríamos vivir sin prisas (¡pero sin pausa!), queríamos vivir a conciencia (¡y con ciencia!), y sacar todo el meollo a la vida (allá donde se esconda), para no descubrir, a la hora de la  muerte,  que no habíamos vivido”.
Este mes de octubre no he propuesto hasta el momento ningún reto. Quería que tuvierais un par de semanas para… descansar… para que los echarais de menos… y para… tomar impulso para lo que os propongo ahora.

¿En qué consiste el reto?

Durante el mes de noviembre acometeremos un reto personal. Puedes llamarlo también experimento, hábito, misión o práctica, etc., da lo mismo. Lo importante es lo siguiente:
Durante treinta días cada uno de nosotros se centrará   en completar un  reto libremente escogido.
Regla de los treinta días

¿Cuándo empieza el reto?

El 1 de noviembre.

¿Cuál es el propósito de este reto?

El reto de los treinta días es una poderosa herramienta de cambio personal y a la vez es la ocasión para que dejemos las ruedecillas de la bicicleta que han sido los cursos de este blog y probemos a diseñar nuestros propios retos. Cada uno tendrá que elegir su reto personal.
Durante este año, según avanzábamos en el plan diseñado en el libro Los tres hábitos que cambiarán tu vida, nos fuimos dando cuenta de que todo nuestro entrenamiento en atención plena, perseverancia, autorregulación y salud minimalista tenía un tema común subyacente: la capacidad de diseñar comportamientos que nos hagan avanzar en nuestras vidas y convertirlos en hábitos. Estamos en el camino de convertirnos en habitólogos.
 A la vez, sentirse inspirados por el cambio, atreverse a dar el salto y dar el salto requiere que seamos audaces, ambiciosos, que mantengamos una saludable mentalidad experimental y seamos… un poco locos. Es por eso que una de nuestras compañeras, Lucecita, propuso que nos autodenomináramos “habitolocos”.

¿Sobre qué tiene que ser el reto?

Sobre cualquier elemento de tu comportamiento que te haga avanzar.
Puede ser la creación de un hábito importante para ti, un experimento de aprendizaje de treinta días, un reto personal, una práctica, un proyecto,  un trabajo temporal, alguno de los retos de los cursos de este blog, lo que sea.
En un próximo artículo proporcionaré algunas ideas o sugerencias, pero ahora simplemente quiero que pienses algo que te motive, que sea importante para ti.

¿Tiene que ser algo difícil o ambicioso?

No.
De hecho, no recomiendo que escojas algo muy complicado o duro como el Desafío de la ducha fría, porque el reto de mantener un comportamiento sin excepciones durante treinta días ya es suficientemente ambicioso. Poca gente es capaz de ser constante  durante tanto tiempo y ceñirse a una determinación, por fácil que parezca.
cold-shower
Pero si quieres elegir el Desafío de la ducha fría o algún otro reto o experimento extravagante, adelante. No seré yo el que te corte las alas.

¿Con qué recursos o ayuda contaré?

Una página en este blog: Reto de los treinta días. En ella declararás cuál es tu  reto de los treinta días y te  comprometerás públicamente. Yo haré una lista con todos los participantes y sus retos. Tienes hasta el viernes 31 de octubre.
Los artículos sobre el reto de los treinta días que vayan apareciendo cada semana de noviembre y donde podrás ir comentando tus impresiones y experiencias.
Si te comprometes personalmente, y detallas en qué consistirá tu reto, yo te ayudaré a diseñarlo o te sugeriré alguna mejora, si es necesario. Me puedes escribir a homominimus@hotmail.com o simplemente usar la página del reto de los treinta días para pedirme opinión o pedírsela a tus compañeros.

¿Cómo me motivaré?

Eligiendo un reto que tenga profundo significado personal para ti y que, sacándote un poco de la zona cómoda, sea factible.
Repito: mantener un comportamiento treinta días ya es suficientemente difícil. Por eso, elige algo que te sea útil o interesante, aunque no sea espectacular.
Recuerda: esto es un maratón, una carrera de fondo. Este reto pondrás las bases de posteriores cambios personales más ambiciosos.

¿Cómo me motivará Homo Minimus?

Para todos los que completen el reto de los treinta días y así lo deseen, crearé reuniones virtuales  vía skype o algún medio similar para comentar nuestros aprendizajes y experiencias y conocernos a través de la palabra hablada.
Como espero que seamos algunas decenas los que lo completemos, crearé grupos de tres personas y me iré reuniendo con todos a lo largo de varias semanas tras completar el reto.

sábado, 25 de octubre de 2014

hacer por hacer...

...... y olvidar las consecuencias



"Vamos a ver qué pasa al hacer las cosas por hacerlas, podemos caminar sin pensar en que el ejercicio es sano; contar chistes sin esperar que nadie se ría; beber cuando tengo sed, no porque sea bueno; comer un potaje porque es lo que hay hoy, no porque tenga vitaminas, minerales y oligoelementos; hacer el amor porque a mi pareja y a mí nos apetece, no porque haya pasado mucho tiempo desde la última vez; jugar con el perro porque es lo que ambos queremos hacer en este momento, no porque interactuar con mi mascota refuerza los vínculos()"

jueves, 9 de octubre de 2014

Curso de Perseverancia (Homo Minimus)


De vez en cuando encuentro algo en la red que merece la pena de verdad.

Me gusta Homo Minimus, su Curso de Perseverancia y bastantes cosas más muy aprovechables.

Échale un vistazo, descarga lo que mejor te parezca, haz público tu compromiso si quieres pero sobre todo utilízalo!!

Se define la perseverancia como la capacidad para seguir adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, desánimo, aburrimiento, frustración, o el deseo de rendirse. Quien persevera termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial, persigue sus objetivos y se mantiene concentrada y trabajando en su tarea. 

Puestos a reflexionar sobre esto que a primera vista parece tan brillante, me pregunto:

- acerca de las diferencias entre perseverancia y tozudez
- ¿cómo sé cuándo tengo que abandonar si es que hay que abandonar? Tal vez no sea por casualidad que el I Ching tenga entre sus sentencias "La Retirada"............

Comparte tus reflexiones que seguro que provienen de una experiencia íntimamente vivida. De entre todos los entretenimientos, preciosos, con lo que podemos entretenernos, pocos hay más sabrosos que un buen intercambio de reflexiones.



lunes, 16 de junio de 2014

La estrategia del OSO


Muchas veces  confundimos sueños con expectativas sin darnos cuenta  que, mientras los sueños nos abren el mundo, las expectativas nos encierran en la espera pasiva de lo deseado…
¿Por qué nos aferramos sorprendentemente a ellas? ¿Qué pasa si no puedo aceptar tener  que renunciar a lo que “tanto deseo“?
¿Qué pasa si siento que no puedo lograr mi proyecto de vida?
Tenemos un deseo determinado. Queremos algo con el alma, con todo nuestro ser. Soñamos día y noche con tenerlo. Este es el momento de aplicar una regla básica: La regla del oso idiota.
Esta regla comienza  con la “O” del oso. ¿Usted quiere algo? Obténgalo!!! “Obtenga” lo que usted quiere, juéguese la vida  para obtenerlo!!! corra el riesgo!!!, comprométase con su deseo!!! ¿Qué busca? ¿El amor de esa persona “tan especial”?… ¿Esa casa “tan soñada”?… ¿Ese trabajo?… Vaya, salga a buscarlo y obténgalo!!!

Pero… uno puede darse cuenta que a veces es imposible obtener lo que quiere. Entonces, ¿qué dice  la regla en segundo lugar? ¿No puede “obtener” lo que quiere?… (Y siguiendo con la “S”, la segunda letra del oso) Nos dice: Sustitúyalo!!! “Sustitúyalo” por otra cosa!!! – Esa persona “tan especial y única” no me quiere… Pues bien, que lo quiera otra persona. – Esa otra tampoco me quiere…. Entonces, busque un marinero!!! Cómprese una mascota!!! – Ah… No!!! Imposible sustituirla!!! “Como esa persona no hay…”

Entonces, ¿qué nos dice la regla en tercera  instancia?… ¿No lo pudo “obtener”?… ¿No lo puede “sustituir”?… Y siguiendo con la “O”, la tercera letra del oso) Nos dice: Olvídelo!!! -Ah No, “Imposible”….. ¿Cómo imposible? – Siii, “Imposible olvidarla!!!” “Éso si que es i-m-p-o-s-i-b-l-e!!!”
Ahhh… “¿Imposible?”
Entonces… si no lo puede OBTENER, si no consigue SUSTITUIRLO, si no quiere OLVIDARLO… La “Regla” dice que Ud. es un “IDIOTA”.

Quedando así constituida “LA REGLA DEL OSO IDIOTA”.
Tal vez no sea tan fácil  “decidir” que puedo Olvidar. “” puedo “decidir” no quedarme pegado a lo que creo que es imposible. Y éso es lo neurótico, lo ridículo, lo “idiota”.

 dice Bucay que no es precisamente santo de mi devoción pero que de todos modos no tengo más remedio que reconocer que muchas veces tiene bastante razón y sobre todo..... que lo sabe decir de forma que se entiende perfectamente 

lunes, 7 de octubre de 2013

Las lágrimas del Dragón


Mejor sin paraguas y que nos empapen....................


Al musgo le gustan las estrellas y en esto somos hermanos de los astrónomos.

Y al musgo le vienen bien las lluvias de estrellas porque en su contemplación se le queda cara de puro asombro y agradecimiento. Con la boca bien abierta


porque a la gente del musgo le encanta quedarse abobada con este tipo de cosas.

Por ello (y por si no lo dice el telediario) os recordamos que hoy mismo (7 de octubre)  y también mañana (8 de octubre)  va a pasar una cosa maravillosa:

los polvorientos restos del cometa Giacobibi-Zinner desmelenarán, propicios, la cabeza del Dragón llorón.

(Dice el rapto de Psique y anuncia el Calendario de Lluvia de Estrellas)

Lo cual quiere decir que a la voz de "ya!", porque hasta las estrellas están de nuestro lado, dejaremos de comportarnos como llorones y entonces:

sin miedo, pereza ni vergüenza.........................

.............................

Nuestros son los puntos suspensivos.

martes, 17 de septiembre de 2013

El Filandón



"El filandón es una reunión que se realiza por las noches una vez terminada la cena, en la que se cuentan en voz alta cuentos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual (generalmente textil). Tal reunión se solía hacer alrededor del hogar, con los participantes sentados en escaños o bancadas" (me aclara wikipedia)


La cuestión es que me gustan los cuentos, historias y cotilleos. Me gusta escucharlos y me gusta contarlos.

Esas que comienzan por “me acuerdo de una vez...” que pueden ser de dojo y sangha o de tiempos clandestinos;

De montaña y escaladas de esas en las que uno se sabe como una arañita agarrada a la roca que Ella (la montaña) se puede sacudir en cuanto quiera con la pequeña ayuda del viento y la niebla y la nieve.

O del Gran Sol donde faenan algunos locos marinos porque dicen que no es un buen sitio para estar.

Y como todo esto suele suceder por la noche, me encanta que también me cuenten cosas misteriosas y un poco de miedo.

También me gusta que me narren de intuiciones extraordinarias y coincidencias asombrosas; de esas ocasiones en que uno siente, sin lugar para la duda, que realmente hay un ángel atento contratado a tiempo completo para guardar la espalda y la vida que tan alegremente nos jugamos demasiadas veces.

Claro que no hago ascos a esas otras que se inician con una sonrisilla y un “¿ah, que no sabíais que Tal está con Cuál? Pues sí, veréis...” o algo parecido......

Parece que ya no se llevan las noches de invierno al calor de la chimenea. Sólo parece porque apuesto algo (y seguro que no lo pierdo) a que no habría ni uno sólo de los que hasta aquí habéis llegado leyendo que se resistiera a una tertulia de estos estilos.

Pues nada, cualquier día después de un buen zazen de invierno.....

(ésta se la debo a Kosiki por una cosa y a una prima mía que es tonta, tonta, pero tonta del todo, por otra. Y sin embargo...)

lunes, 9 de septiembre de 2013

Sesshin con Comando Dharma


A lo mejor tenías pensado hacer nada.......

o cuidar tus flores........

o saltar olas.......

o tumbarte al sol.......

o cocinar delicias............ y comértelas.......

o arreglar el mundo con media docena escasa de amigos de los de verdad y en serio ........

o dormir hasta que el mundo despierte y te llame de nuevo a la acción ........

o.......

¿sentarte sin más y a secas?

En cualquier caso..............
 

martes, 30 de abril de 2013

Muéstrate (be happy1)



Si sabes cómo limpiar el moho negro de los azulejos de la ducha; la mejor forma de sacarle jugo al ajo; tender la ropa para que casi no necesite ni plancha o que los pimientos de padrón no piquen, ni uno ni dos.

Si eres maestro en el arte de los gestos que deshacen pasados y conjuran futuros

O se te da bien cazar sombras y darles muerte o darles otra vida

Tal vez lo tuyo sea alimentar estómagos

Y puede que todo lo que mejor que sabes hacer sea difundir

Quizás el arte de la inmovilidad no te sea extraño

Puede que sepas leer huellas en la tierra y en el viento o arreglar tanto rotos como descosidos

No me extrañaría que despertaras príncipes por cada sapo que besas o princesas con una palabra destilada sólo para ella

O tengas el maravilloso don de sacar leche de un botijo cualquiera

No sería raro que poseyeras el secreto de la inocencia, la gratitud y el asombro

Y seguro que sabes la forma correcta de vivir cualquier vida que no sea la tuya

Sea como sea y lo que sea, ponlo en tus manos y ofrece (muéstrate) para que si alguien necesita lo que tienes, vaya y coja.

Y tenemos mucho cada uno para regalar.

Y si no te lo crees piensa el bien que te hizo aquella vez en la antesala del quirófano cuando te tocaron el  brazo y te desearon suerte.
O quien te indicó la forma de llegar a no sé qué sitio en una ciudad extraña y ajena.
O el amigo que te dejó un dinero que no tenías y necesitabas tanto.
O el día que alguien reconoció que te esforzabas, sí, que te esfuerzas y en presente.......

Porque nunca sabes a quién le puede valer qué........ muéstrate!

miércoles, 13 de marzo de 2013

Elefante o mariposa



Lo cierto es que un elefante es una pésima mariposa.

Cuando alguien se empeña en ser efímero, brillante y repleto de color cuando resulta que es contundente, pesado y aplasta cuanto matojo y arbusto sale a su paso..... no es una buena idea.




o un tigre que se obliga a ser gusano.


Y al revés.


Queda raro.


Si soy mala y dañina se puede decir que, de todos modos, cumplo la necesaria función social de ser el enemigo a batir y que, así por la bobada,  hago buenos a todos los demás. Aunque no me lo van a reconocer de ninguna manera.

Tampoco me van a dar las gracias por ser una sosa y la verdad es que los sosos somos adorables porque un poco de silencio nos vale para la felicidad y eso requiere poco esfuerzo

Nadie me aplaudirá si soy torpe aunque deberían, las cosas como son, porque al compararse conmigo cualquiera puede sentir la gloria de ser un genio y ésa me la deben.

Y hay mil ejemplos más y tú verás cuál es el tuyo. Sea cual sea, lo que eres siempre es de utilidad.

Relájate y disfruta. Si bien lo miras, las cosas simplemente sucedemos, las cosas simplemente somos. Y la Vida nos usa como la parece bien. Ella sabrá.


domingo, 10 de marzo de 2013

Respira.......


  
Respira como si tuvieras los pulmones en el vientre y.........





estarás en las manos de la vieja madre Tierra 
















y Ella te convertirá en una ofrenda 















y seréis la misma oración. Vieja y nueva. 

Eterna.

martes, 19 de febrero de 2013

Aprenderás


Alguien lo escribió así. Dicen que Borges, dicen que Shakespeare, dicen y seguramente nadie sabe quién lo dijo... sea como sea es un puñado de verdades que afirmo y confirmo que se van aprendiendo al paso del frío, el sol y la lluvia que nos hacen dulces, blandos y aptos para ser consumidos y alimentar, que a lo mejor es nuestro mejor destino.

Es un texto que circula por la red y los papeles desde hace tiempo. La primera vez que lo leí me conmovió y me movió de sitio de la misma forma que lo hizo y hace If de Rudyard Kipling.


Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía no siempre significa seguridad.

Comenzarás a aprender que los besos no son contratos, ni regalos, ni promesas.

Comenzarás a aceptar tus derrotas con la cabeza erguida y la mirada al frente, con la gracia de un niño y no con la tristeza de un adulto y aprenderás a construir hoy todos tus caminos, porque el terreno de mañana es incierto para los proyectos y el futuro tiene la costumbre de caer en el vacío.

Después de un tiempo aprenderás que el sol quema si te expones demasiado…

Aceptarás incluso que las personas buenas podrían herirte alguna vez y necesitarás perdonarlas…

Aprenderás que hablar puede aliviar los dolores del alma…

Aprenderás que las nuevas amistades continúan creciendo a pesar de las distancias, y que no importa qué es lo que tienes, sino a quién tienes en la vida, y que los buenos amigos son los que nos permitimos elegir.

Aprenderás que no tenemos que cambiar de amigos, si estamos dispuestos a aceptar que los amigos cambian.

Te darás cuenta que puedes pasar buenos momentos con tu mejor amigo haciendo cualquier cosa o simplemente nada, sólo por el placer de disfrutar su compañía.

Descubrirás que muchas veces tomas a la ligera a las personas que más te importan y por eso siempre debemos decir a esas personas que las amamos, porque nunca estaremos seguros de cuando será la última vez que las veamos.

Aprenderás que las circunstancias y el ambiente que nos rodea tienen influencia sobre nosotros, pero nosotros somos los únicos responsables de lo que hacemos.

Comenzarás a aprender que no nos debemos comparar con los demás, salvo cuando queramos imitarlos para mejorar.

Descubrirás que se lleva mucho tiempo para llegar a ser la persona que quieres ser, y que el tiempo es corto.

Aprenderás que no importa a dónde llegaste, sino a dónde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve…

Aprenderás que si no controlas tus actos ellos te controlarán y que ser flexible no significa ser débil o no tener personalidad, porque no importa cuán delicada y frágil sea una situación: Siempre existen dos lados.

Aprenderás que héroes son las personas que hicieron lo que era necesario, enfrentando las consecuencias… aprenderás que la paciencia requiere mucha práctica.

Descubrirás que algunas veces, la persona que esperas que te patee cuando te caes, tal vez sea una de las pocas que te ayuden a levantarte.

Madurar tiene más que ver con lo que has aprendido de las experiencias, que con los años vividos.

Aprenderás que hay mucho más de tus padres en ti de lo que supones.

Aprenderás que nunca se debe decir a un niño que sus sueños son tonterías, porque pocas cosas son tan humillantes y sería una tragedia si lo creyese porque le estarás quitando la esperanza.

Aprenderás que cuando sientes rabia, tienes derecho a tenerla, pero eso no te da el derecho de ser cruel.

Descubrirás que sólo porque alguien no te ama de la forma que quieres, no significa que no te ame con todo lo que puede, porque hay personas que nos aman, pero que no saben cómo demostrarlo…

No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces tendrás que aprender a perdonarte a ti mismo.

Aprenderás que con la misma severidad con que juzgas, también serás juzgado y en algún momento condenado.

Aprenderás que no importa en cuántos pedazos tu corazón se partió, el mundo no se detiene para que lo arregles.

Aprenderás que el tiempo no es algo que pueda volver hacia atrás, por lo tanto, debes cultivar tu propio jardín y decorar tu alma, en vez de esperar que alguien te traiga flores.

.Aprenderás que no importa a dónde llegaste, sino a dónde te diriges y si no lo sabes cualquier lugar sirve, añade Comoalargartupena con mucho acierto y bien bonito :)

Entonces y sólo entonces sabrás realmente lo que puedes soportar; que eres fuerte y que podrás ir mucho más lejos de lo que pensabas cuando creías que no se podía más. Es que realmente la vida vale cuando tienes el valor de vivirla (en el original, de enfrentarla)

Simultáneamente y por cosas de las coincidencias, encuentro un artículo de no quiero decir quién que seguro que os cae mal. No comparto muchas de sus cosas pero ésta, que se titula "Recitando poemas", pues sí. Ésta sí.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Estrellas que saben reír



¿Cómo decapitar a alguien que es sólo una cabeza? La imposibilidad de cortar la cabeza al gato Cheshire es uno de los símbolos más logrados de Alicia en el país de las Maravillas, y más contemporáneo también.




La risa es la manifestación suprema de la superioridad, pero no la de un hombre sobre otro sino la del hombre sobre su propia naturaleza.





Que ya lo dijo "el Principito": "... tendrás estrellas que saben reír..."


La risa es imprescindible para ser algo distinto de una.........









jueves, 24 de enero de 2013

Aprende japonés



Ya no pongo más aplicaciones, lo prometo, enseguida vuelvo con mi opiniones y descubrimientos, enseguida vuelvo para contar cosas zen y de zen pero ésta me pareció interesante por si podemos entender qué dicen y a qué se refieren cuando dicen lo que dicen y se refieren a lo que se refieren. Y ponernos de acuerdo.

Ya digo de antemano que estoy leyendo "El crisantemo y la espada" de Ruth Benedict y que se me están cayendo hasta los palos del sombrajo. Pero eso será en unos pocos días, cuando lo tenga un poco asimilado.

A lo que iba, que es una web que lo pone fácil y me parece que hasta algo divertido con juegos y todo eso.

Échale un vistazo si te apetece:

aprende japonés aquí

miércoles, 23 de enero de 2013

mindfulness bell



sonido de nada suspendido en vacío


Si te bajas esta aplicación (mindfulness bell) al móvil escucharás una campana que suena cada cuanto le digas y que te recuerda lo que quieras, que te mete en la calma del dojo o lo que mejor te parezca. Es para android pero supongo que iphone lo tendrá también (y mejor, seguro que mejor, que es que soy iphonera convencida aunque ahora sobreviva con un android!)

La he puesto cada cinco minutos, de momento, y me doy cuenta de la facilidad que tengo para dispersarme por mil y un mundos en ese breve tiempo. No es que me desagrade, más bien me hace gracia y me sienta bien porque me doy cuenta de que cinco minutos casi equivalen a un trozo grande de eternidad por lo mucho que cabe.

Se lo agradezco infinito a mindfulness granada que lo colgó.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...